Mostrando entradas con la etiqueta Moda Vanguardista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moda Vanguardista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de junio de 2017

Cubismo

 El Cubismo


Tiene sus orígenes aproximadamente en 1907, en Francia, el punto de inicio es marcado por Pablo Picasso, quién junto a George Braque se convirtieron en promotores e inspiradores de este movimiento vanguardista. 
El cubismo causó una importante revolución técnica y estética para los artistas de la época, y hasta hoy en día ha tenido influencia, especialmente en la moda por ejemplo de la Renta, es un conocido diseñador y ha usado el cubismo como base para confeccionar sus prendas.

Guitar and Newspaper - Juan Gris


Básicamente el cubismo se da como una continuidad de las ideas base del Impresionismo, y este a su vez enfocado en los fundamentos del arte del Renacimiento, el cubismo trata de representar la naturaleza de una forma más autóctona mediante el desenfoque del punto de vista ideal y singular de las cosas, mas bien concentrado en su forma geométrica y estructural básica.

El cubismo principalmente se refiere a la representación de la naturaleza de las cosas a través de figuras geométricas, formas, colores, patrones, cubos, cilindros y esferas que tienden a dar una perspectiva subjetiva a cada persona, rompiendo con la perspectiva convencional y se desliga estrictamente de similitud con la naturaleza de los objetos, otorgando un cierto grado de dificultad a la hora de la interpretación, pero nunca pasando al plano de lo abstracto.


Guernica- Pablo Picasso

Otros pintores importantes  son Juan Gris, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes y Cézanne.
Los temas más interpretados fueron los retratos y los paisajes urbanos, gracias a su fácil identificación, esto introdujo el arte de la pintura al mundo y también a apreciar lo ordinario.

 Las señoritas de Avignon de Picasso (1907), se dice que fue el inicio de este importante movimiento, representa a cinco muchachas desnudas en un prostíbulo, Picasso fue muy criticado por este cuadro y también le causó un cierto rechazo, por lo que lo consideraban como un insulto al arte de la época.
Las señoritas de Avignon - Picasso


Etapas del cubismo


El cubismo al igual que el mundo pasa por etapas, en donde la forma de pensar, técnicas e interpretaciones evolucionan, el cubismo se divide en dos tipos:

     Cubismo Analítico: Consiste en la separación de la figura principal, en diversas formas, todas geométricas, es el cubismo más puro y de más difícil comprensión, ya que su objetivo es ordenar las formas por separado y esto trae una diversificación en la interpretación personal.


Pablo Picasso. Chica con mandolina, 1910


      Cubismo sintético: Se refiere al cubismo que representa las cosas de una forma descentralizada y menos estricta que el analítico, existe menos subjetividad ya que el análisis personal no es su objetivo, mas bien es resumir la estructura esencial, se utilizan técnicas comunes como el collage y telas. El primer pintor en practicar este cubismo fue George Braque.


El Orfismo 1913 por Guillaume Apollinaire


Cubismo y moda



El cubismo actualmente es influyente en el mundo de la moda, ya que su caracteristica de pluralidad en los puntos de vista crean un atractivo, esto a su vez le da una ventaja a los diseñadores que desarrolan esta técnica.

Una diseñadora muy reconocida y exitosa que ha utilizado el cubismo es Madeleine Vionnet, trabajó en las firmas Callot Soeurs y Doucet, usó un corte exclusivo y formas para resaltar el cuerpo y ponerlo a su favor. 

Otra diseñadora es Ana Locking Sus diseños resaltan las líneas, las formas geométricas, los colores y diferentes puntos de vista de una misma prenda. Dentro de la moda cubista, se destaca la tendencia a desinflamiento de los vestidos, esto es  renunciar al volumen y a buscar el plano, las transparencias y la superposición de capas en los vestidos.
Ana Locking-2013


Óscar de la Renta es un diseñador que se basó en el cubismo, dando gran dificultad en la interpretación de sus prendas.


Óscar de la Renta-2012

Bibliografía:


C., B. (2013). Cubismo literario. Es.slideshare.net. Retrieved 6 April 2017, from https://es.slideshare.net/BaarbaraCamiila/cubismo-literario



 Cubismo. (2005). Arteespana.com. Retrieved 4 April 2017, from http://www.arteespana.com/cubismo.htm



Cubismo. (2012). Alonsomerchan.blogspot.com. Retrieved 6 April 2017, from http://alonsomerchan.blogspot.com/2012/11/cubismo.html?m=1



Moda y Cubismo. (2012). Viste la Calle. Retrieved 10 April 2017, from http://vistelacalle.com/56759/moda-y-cubismo/                        



Neoplasticismo


Vestidos Mondrian
Yves saint Laurent


Resultado de imagen de theo van doesburg obras
Theo van Doesburg

Resultado de imagen de piet mondrian obras
Piet Mondrian

Neoplaticismo

En el siglo XX los diseñadores de alta costura se inspiraron fuertemente en los estilos y obras de arte de la época. Debido al rompimiento de cánones que se daba, las mujeres experimentaron una liberación de dichos estereotipos que expandieron e influenciaron la moda. Llevando a los diseñadores a ser más atrevidos, los nuevos conjuntos se contagiaron del espíritu vanguardista. 

El Neoplaticismo es movimiento artístico propuesto en Holanda por Piet Mondrian. que trabajo con Theo van Doesburg Los pintores buscaron llevar la pintura a un nivel más analítico y expresivo, trascendiendo a la imagen, convirtiéndola en un objeto de estudio de la realidad, así como del progreso, reduciéndola a formas geométricas y colores, que son al fin de cuentas universales. Los movimientos artísticos como el Neoplaticismo se vieron en muchos casos impulsados por la invención de la fotografía, es por esto que el Neoplasticismo se encuentra vinculado al arte abstracto por su búsqueda de una forma de expresión artística figurativa, en la que se le da más importancia a la forma que al detalle. El desarrollo de las vanguardias artísticas entre las que el Neoplasticismo es tan importante construye una influencia entre el Cubismo y el Futurismo que lleva a la percepción del arte como un medio de expresión más amplio, en la sociedad moderna. Buscando eliminar los accesorios y convertir su arte en algo objetivo.


Piet Mondrian y Theo van Doesburg se inspira en Picasso y Georges Braque  que trabajaban la abstracción progresiva en virtud de la cual las formas se reducían a líneas rectas y utilizaban el negro, el blanco, el gris y los tres colores primarios. Para articular las figuras plásticamente.

Resultado de imagen de georges braque obras
Georges Braques













 Yves saint Laurent 

“Chanel y Dior eran gigantes, pero Saint Laurent es un genio”.(Diane Vreeland , Vogue USA)

El diseñador amante del arte y defensor de la liberación sexual Yves saint Laurent, desarrolla los vestidos Mondrian.

"Gran coleccionista de arte, Yves Saint Laurent tuvo el honor de protagonizar la primera exposición retrospectiva a un modisto vivo en el Met de Nueva York. Sin embargo, su vínculo con el arte y la cultura no cesa ahí: en 1965 presentó los vestidos Mondrian" (Vogue) 

Resultado de imagen de moda y neoplasticismo diseñadores






















Bibliografía: 


Yves Saint Laurent. (2017). Vogue. Retrieved 15 April 2017, from http://www.vogue.es/moda/modapedia/marcas/yves-saint-laurent/159

Yves Saint Laurent. (2017). Es.wikipedia.org. Retrieved 9 April 2017, from https://es.wikipedia.org/wiki/Yves_Saint_Laurent

La influencia del arte. (2017). La Cosecha de Príapo. Retrieved 14 April 2017, from https://lacosechadepriapo.wordpress.com/2012/10/27/la-influencia-del-arte/

Las asociaciones entre el artey la moda en el siglo XX | Catalogo Digital de Publicaciones DC. (2017). Fido.palermo.edu. Retrieved 16 April 2017, from http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=11597&id_libro=555

Constructivismo (arte). (2017). Es.wikipedia.org. Retrieved 15 April 2017, from https://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(arte)

NEOPLASTICISMO. (2017). Arteespana.com. Retrieved 14 April 2017, from http://www.arteespana.com/neoplasticismo.htm

Neoplasticismo. (2017). Es.wikipedia.org. Retrieved 15 April 2017, from http://es.wikipedia.org/wiki/Neoplasticismo

perfil, V. (2017). GEORGE BRAQUE. Isthar-mitologia.blogspot.com. Retrieved 18 April 2017, from http://isthar-mitologia.blogspot.com/2012/02/george-braque.html


Futurismo


Futurismo

    Se define como un movimiento artístico que empieza a inicios del Siglo XX, específicamente entre 1909 y 1918 y con rastros esporádicos hasta después de 1950. Éste se da a conocer gracias a un activista político llamado Filippo Marinetti, el cual publicó un manifiesto que rompía con todo estándar del arte ya conocido en aquel tiempo. Difundido en "Le Fígaro", proclamó el futurismo como una nueva expresión que rompía con los esquemas y tradición de otros movimientos como el cubismo en Francia y el arte en general.

    Algunos elementos importantes de este movimiento que influyó en muchas áreas artísticas fueron la revolución y la valentía por medio de un espíritu guerrero, la adoración de la máquina, la cual estaba en pleno auge en aquellos años y la disposición del recurso literario. Pretende romper con el pasado y crear un mundo moderno donde se aprecia la originalidad y la tecnología.


"Volar sobre El Coliseo en espiral" por Guglielmo Sansoni
 




















   Algunos artistas que destacaron en la participación de este nuevo tipo de arte fueron los pintores Russolo y Boccioni, el músico Pratella y el cineasta Ginna. La técnica usada para este tipo de género artístico no era habituado al convencional, por lo que se inventaron nuevas "reglas" y formas de expresarlo, ya sea por medio de lineas y colores en una pintura o la estructuración espacial de un texto literario.


   En medio de las Vanguardias del Siglo XX, el futurismo respondió, o al menos se apropió, de algunos de los conceptos debatidos en esta época, dándole un nuevo enfoque a los temas abordados por el romanticismo en el Siglo XIX. Contradecía los ideales planteados por otros movimientos, brindándose una nueva ideología sobre la separación del orden y un pensamiento de individualidad. Tiempo después de la publicación de su manifiesto declarando el movimiento artístico que lideraba, Marinetti trabaja en conjunto con algunos artistas como Boccioni, Carra, Pussolo, Balla y Severini para publicar un libro llamado el "Manifiesto Técnico de la Pintura Futurista" en 1910, el cual explica las reglas a seguir para crear arte perteneciente a este movimiento.

"Aeropittura" por Osvaldo Peruzzi

Bibliografía
  • Bellone, R. (2017). Futurismo y Moda - Issuu.com. Tomado desde: https://issuu.com/rominabellone/docs/futurismo
  •  Paris, E. (2017). El Manifiesto técnico de la literatura futurista (I). Papelenblanco.com. Tomado desde: https://www.papelenblanco.com/ensayo/el-manifiesto-tecnico-de-la-literatura-futurista-i
  • García, Á. (2017). Futurismo, la belleza de la violencia. EL PAÍS. Tomado desde: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/23/actualidad/1395598225_356558.html
  • Futurismo. (2017). Alonsomerchan.blogspot.com. Tomado desde: http://alonsomerchan.blogspot.com/2013/01/futurismo.html?m=1




lunes, 17 de abril de 2017

Diseño Industrial

Diseño Industrial Siglo XX

La moda ha evolucionado con el paso del tiempo gracias ha las circunstancias e imprevistos de la historia, tal es el caso de las Guerras Mundiales que impulsaron a la moda a dar un giro radical, dando origen al diseño industrial.


Figura 1. Moda Industrial
Figura 1." Moda Industrial".http://www.jotdown.es


Antes de la Primera Guerra Mundial, la moda estaba teñida de colores muy brillantes y despampanantes que hacían ver a la mujer como una muñeca de aparador muy reluciente ya que gracias al diseñador Paul Poiret la ropa para dama se hizo más ligera y se fue dejando de lado el uso del corsé. Cuando la guerra estalló, los hombres tuvieron que ir al frente y las mujeres debían salir de sus casas y dedicarse a el ámbito laboral y social.

Figura 2. "Mujeres trabajando en fábrica". http://peru.com

Figura 3. "Mujeres Piloto".http://wwwhistoriadoresdesegundo.blogspot.com
Poco a poco, dadas las nuevas actividades que realizaban las mujeres, se fue imponiendo un traje más práctico para las labores diarias. Se acortaron las faldas por primera vez en 1915 dejando al descubierto los tobillos lo cual fue un cambio muy grande para la época al igual que los pantalones. Los trajes se vuelven versátiles (monocromáticos) para poder usarse a cualquier hora del día dándoles un aspecto más adulto y profesional.


Figura 4. "Faldas hasta los tobillos".https://www.cteg.org.uk/watershed-social



La guerra también aumento la producción de jerséis tejidos a mano. Las revistas femeninas publicaban modelos de punto para soldados, las mujeres abandonan los bordados por las labores de punto y fabrican chándales, calcetines, boinas y chalecos abotonados. A su vez, empiezan a usarlos ellas también debido a su facilidad de manejo y sencillez.

Figura 5. "Mujeres en la Guerra".https://www.emaze.com
Ya cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, las mujeres decidieron dejar atrás el look de obreras y se revelan al querer usar trajes más cortos y escandalosos para así atraer a los hombres que venían del frente.
Figura 6 . "Postguerra". http://www.liketka.com/moda/ 
Figura 7. "Postguerra".http://historiamoda4b.wixsite.com/historiadelamoda
Con esta información se puede concluir que la trascendencia de la mujer en la historia tiene repercusiones hasta en la industria de la moda y que también se destaca la liberación de la misma en todos los ámbitos hasta el día de hoy.


Fuente: Vaquero , I. (2007). El reinado de la Alta Costura: la moda de la primera mitad del siglo XX Recuperado de http://museodeltraje.mcu.es/popups/publicaciones-electronicas/2007-indumenta0/Indumenta00-13-IVA.pdf